Maukallaqta está ubicado a las orillas del rio Apurímac, considerada como la antigua capital del territorio K´ana, cuenta con 44 recintos circulares y semicirculares, distribuidos espacialmente de manera irregular, alternada con estructuras rectangulares, asociadas a terrazas o muros de contención. Este complejo arqueológico presenta un recinto de manufactura Inca que fue adecuado como templo durante la colonia, también se observa la presencia de edificaciones funerarias de forma cilíndrica, similares a las chullpas de Sillustani en Puno y junto con los restos de cerámica de estilo Wari y Qolla encontrados, se confirma la influencia altiplánica en los antiguos pobladores de la zona.
Mawk’allaqta, llamado también Hanqok’awa, está dividido arqueológicamente en cinco sectores, la explanada de “plaza pampa”, la incomparable “Yoraq Torreyoq”, el elevado “Pukara”, la extraordinaria “Pukara Khepa”, y el silencioso Aqotambo. En este contexto destaca la presencia de un legendario estructura funeraria de arquitectura fina donde enterraban a personajes importantes ligados a la élite social; se verifican la existencia de templos, recintos funerarios denominados chullpas, geográficamente hoy la zona es conocida como el "Cañón Turístico del Alto Apurímac".