Con pernocte
Una corta pero interesante excursión que parte de la ciudad blanca de Arequipa para aquellos que disfrutan del contacto con la naturaleza y la gente local. Este tour nos llevará a la zona de Espinar para conocer el hermoso sitio arqueológico de Maukallacta y la zona de los Tres Cañones en Suykutambo, así como la posibilidad de admirar la famosa planta "Puna Raimondi". Conoceremos y compartiremos con la población local momentos de la vida cotidiana con estos campesinos andinos y pescadores de truchas; los mismos que nos hospedarán en sus rústicos y sencillos alojamientos y también nos proporcionarán el desayuno y la cena. Si quiere vivir experiencias auténticas y conocer zonas hermosas fuera de los caminos trillados. ¡Este es el tour que estás buscando!
El desayuno. A las 06.30 hrs. encuentro en el hotel y salida en vehículo privado con conductor/acompañante local. Aproximadamente 6 horas en coche hasta el pueblo de Espinar. Antes de llegar, haremos una parada en el mirador de la hermosa Reserva Natural de Aguada Blanca para admirar algunos grandes volcanes y vicuñas en su hábitat. Después de esta pausa, seguiremos el recorrido para llegar y visitar el sitio arqueológico de Maukallacta ( Situado a una altitud de 3360 metros a orillas del río Apurimac, en el distrito de Qoporaque, provincia de Espinar, departamento de Cusco, Mawk’allaqta es uno de los impresionantes sitios arqueológicos poco conocidos. Su nombre, traducido del Runa Simi, significa Ciudad Vieja. La ciudadela consta de unos 200 recintos repartidos en cuatro sectores. Estas construcciones prehispánicas son en su mayoría edificios de piedra y barro, con formas circulares y rectangulares de entre 4 y 6 metros. En la plaza principal hay una chullpa que pudo albergar las momias de sus gobernantes. Las chullpas, que presentan motivos arquitectónicos q’olla, muestran una notable arquitectura con piedras perfectamente ensambladas. Una de ellas tiene 3,5 m de altura y una cúpula abovedada bien elaborada) Después de la visita a Maukallacta llegaremos al pueblo de Suykutambo ” 4801 mslm” donde dormiremos en la sencilla estructura comunitaria con habitaciones dobles y triples. Cena incluida proporcionada por la comunidad. Pasar la noche.
Info Puya Raimondi: La Puya Raimondi, nombre científico de la puya o titanca de Raimondi, es una especie endémica de la zona altoandina de Bolivia y Perú, en altitudes de 4100-4800 m sobre el nivel del mar. Originalmente se le dio el nombre científico de Pourretia gigantea. No sólo es la mayor del género Puya, sino también de las Bromeliaceae. Puede alcanzar entre 3 y 4 metros en crecimiento vegetativo y puede crecer hasta 12 metros de altura con la inflorescencia y produce racimos de hasta 8.000 flores y 6 millones de semillas por planta. Puede vivir más de 100 años. Es una especie que muere en cuanto florece (monocárpica) y las semillas son su único medio de propagación. La floración se produce de enero a diciembre. Se considera una especie en peligro de extinción. Algunas semillas fueron recolectadas en 1999 y 2000 en rodales de Huashta Cruz (distrito de Pueblo Libre, provincia de Huaylas, Ancash, Perú). Existen rodales de Puya Raimondi en Moquegua, Junín, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Ancash, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno y La Libertad en Perú, y en La Paz y Cochabamba en Bolivia. Se le conoce como “qara” o “kunku” en el Ancash, “makirwa” en la Sierra Central y “tikatika” o “titanka” en el sur del Perú. Pariente de la piña, también tiene varias características que la hacen única. En el transcurso de decenas de años, sus hojas espinosas crecen hasta asemejarse, en la distancia, a un maguey gigante (chagual o agave, en otras partes del mundo), que puede alcanzar los cuatro metros de altura y que en sí mismo es un espectáculo inusual en la aridez plana de la Puna, a más de 4000 metros de altitud. Entonces, la inflorescencia empieza a crecer repentinamente, alcanzando una altura de ocho a diez metros. No hay una inflorescencia más grande en el planeta (produce 5000 flores). Se dice que la planta sólo florece cuando alcanza los cien años de edad y muere después de liberar sus semillas (produce 6.000.000).
El desayuno. A las 07:00 horas salida en vehículo privado para llegar en unos 60 minutos a la zona donde crecen las famosas plantas de la “Puya Raimondi”, descubiertas por el gran erudito italiano Antonio Raimondi. En esta zona aparcamos el vehículo y damos un agradable paseo de unas 2,30 horas. A/R para alcanzar y admirar esta hermosa planta; cuya característica es florecer cada 80 o 100 años, produciendo miles de flores y millones de semillas y luego muriendo. Su altura puede superar los 10 metros. Tomamos nuestro vehículo de vuelta para llegar y admire la hermosa vista de los tres cañones de Suykutambo y los tres ríos “Apurimac, Callumani y Cerritambo” que crean este impresionante paisaje natural. Regreso a Espinar” 3928″ y almuerzo libre. Salida hacia Cusco “Parada panorámica en la laguna de Langui” y llegada al hotel alrededor de las 19h00. Cena y alojamiento gratuitos.
Información sobre la laguna Langui:
Majestuosa y altiva, situada a 168 km de Cusco y a 3.969 m sobre el nivel del mar, abarca los territorios de los pueblos de Langui y Layo. Las dimensiones son las siguientes: Longitud efectiva máxima de 16040 m., anchura máxima de 4890 m., superficie de la masa de agua de 58,137 km, profundidad máxima de 232 m; la costa tiene poca vegetación, en algunas zonas se distinguen totoras y arbustos dispersos. La fauna ictiológica se compone de suches, chiñichallhua, carachi y trucha, y pejerrey de cría. Entre las aves, se puede observar un gran número de gaviotas y patos salvajes.
Info Espinar:
Espinar es una de las trece provincias que componen la región de Cusco. Con una superficie de 5.311,09 km², se encuentra en la parte más septentrional de la región, a 241 kilómetros de la ciudad de Cusco. La capital de Espinar es Yauri. Límites: al norte con la provincia de Canas, al este con Puno, al sur con Arequipa y al oeste con la provincia de Chumbivilcas.
Fecha de creación: 17 de noviembre de 1917.
Temperatura: la media varía entre 8,6 °C. y 7,2 °C.
Economía: recursos minerales (cobre y hierro) y ganadería (ovejas, vacas, camélidos y caballos).
Recursos hídricos: cuatro cuencas principales (Cañipía, Salado, Tintaya y Colca) y la cabecera del río Apurímac. 107 lagunas. Superficie de agua de 82,2 km².
Sobre Suykutambo:
El distrito de Suyckutambo, históricamente llamado Suycutambo, es uno de los ocho que conforman la provincia de Espinar, ubicada en el departamento de Cuzco, al sur del Perú. Limita al norte y al este con el distrito de Coporaque; al sur y al oeste con la provincia de Caylloma.
Información 3 Cañones:
Los Tres Cañones de Suykutambo están situados a 3.000 metros sobre el nivel del mar. Son un complejo de formaciones rocosas de hasta 80 metros de altura. La característica especial de esta atracción natural es el aspecto de las formaciones rocosas en la cima de las montañas. A lo largo del día, proyectan sombras que adoptan diferentes formas. Se pueden observar sombras que se asemejan a manos, animales mitológicos y seres humanos en poses implorantes. Asimismo, la erosión, producto de la antigüedad de este lugar, ha formado tres callejones de tierra volcánica que se unen en una especie de anfiteatro generado naturalmente. Aquí se pueden observar tres arroyos rodeados de queuñas y bosques de tholas.
Tasas por persona en Soles :
Coste por persona en hoteles de categoría 2/3 estrellas en habitaciones dobles, dobles y triples. Individual a petición
Habitación individual bajo petición.
Hotel estándar de 3 estrellas en Arequipa en habitación doble o matrimonial “individual y triple bajo petición” con baño privado en la habitación con agua caliente 24/24h”.
Desayunos incluidos tipo, continental o americano.
Las comidas se mencionan en el programa.
Las visitas mencionadas en el programa se realizan con conductor/acompañante “entradas incluidas”.
Vehículo privado con conductor de habla hispana; coche para 2/3 personas y furgoneta turística para 4 personas.
Asistencia especializada en italiano en Perú durante todo el recorrido también activa en whatsapp.
Bebidas, propinas y todo lo que no se menciona específicamente en “la tarifa incluye”.
Hoteles
Cat. hoteles 2/3 estrellas estándar los siguientes hoteles propuestos, están sujetos a posibles cambios según su disponibilidad, con otros de la misma categoría.
NB
N.B: Viaje no apto para personas con problemas cardio/respiratorios. El viaje se realiza a alturas que en algunos lugares superan los 400 metros sobre el nivel del mar.
Contáctanos . Te daremos más información
Input your search keywords and press Enter.