La temporalidad del flujo de visitantes se identifica entre los meses de mayo a octubre que coindice con la época de secas. Esto porque se presente mejores condiciones de acceso hasta Suyckutambo y lugares cercanos.
ITINERARIO
Recepción de visitantes y presentación de los integrantes de la familia (primeras horas del dia).
Colocación de vestimenta típica (opcional).
Breve charla de las actividades que se pueden realizar
Degustación de infusiones de plantas nativas para aclimatación
Explicación de la artesanía local y plantas medicinales.
Recorrido al Mirador del Cura pecador (2 hrs. aprox.)
Enseñanza del cultivo tradicional de papa, quinua ó elaboración de chuño, moraya.
Almuerzo
Recorrido al bosque de piedras – sector Arco Punku
Recorrido al Mirador Cañón de Suyckutambo y Puente Qeswachaca
Pesca deportiva (opcional) en el rio Apurímac
Recorrido al sitio arqueológico Maukallaqta
Compartir cuentos e historias locales cerca al sitio arqueológico
Fin de la visita y retorno a Espinar.
Ustedes puede llegar a Suykutambo desde Arequipa, Cusco y Puno con cordinación previa.